// Cerrar todos los items de un acordeón

Un poco de historia: la crisis de los seis años

En 2007 los españoles gastaron en el sector Restauración un total de 48.519 millones de euros, lo que significó un gasto per cápita de 1.087€. Este fue el momento álgido del sector, justo antes de la crisis que nos llevó a unos mínimos de 796€ por persona en 2013. Es decir, en los seis años que van del 2007 al 2013 el gasto per cápita en Restauración se contrajo en un 27%. El valor de este mercado descendió en 10.000 millones de €.

Para que nos hagamos una idea: en el mismo periodo, el gasto medio de los españoles en alimentación y bebidas para consumo en el hogar sólo se contrajo un 2.2%: diez veces menos que el gasto en Restauración.

La capacidad de recuperación del sector
En el periodo 2013 – 2017 el Sector de la Restauración experimentó una recuperación asombrosa, volviendo a un valor de mercado de 48.000 millones de euros/año y a un gasto superior a los 1.000 € per cápita.

El frenazo
Tras cuatro años de crecimiento consecutivo, el gasto en Restauración retrocede un 1.8% en 2018, en un contexto en el que el Presupuesto Familiar creció un 3%. Pero este cambio de tendencia no es homogéneo en todo el Sector. Así, donde más se ha notado es en las consumiciones en Bares y Cafeterías, que han bajado en un 6.4%. También en las consumiciones en Pubs y Discotecas (-3.7%) y en las comidas y cenas en restaurantes (-2.0%). Por el contrario los “menús del día” crecen un 11% y los banquetes y ceremonias – aunque con un valor de mercado modesto – crecen un 31%.

Si quieres saber más sobre éste u otros sectores: https://sectortrends.deskmind.es