// Cerrar todos los items de un acordeón

¿Cómo debería ir tu negocio en España?

Si tu facturación crece por encima del 17% vas mejor que la media: el consumo doméstico de estos productos creció un 16.6% en 2017 frente a 2016, llegando a contabilizar un total de 1.023 millones de euros.

En realidad deberías haber crecido a una media interanual del 5.6% durante la última década, ya que estás en uno de los pocos sectores que no perdieron valor durante la crisis. (El conjunto de consumo doméstico de Alimentación y Bebidas – por ejemplo – ha crecido 10 veces más despacio: 0.4% interanual).

¿Qué perspectivas hay en el horizonte?

Y todavía nos queda recorrido: sólo un 43% de los hogares españoles compra regularmente productos dietéticos.

En realidad, el sector no está creciendo tanto por el número de hogares consumidores como por el incremento del gasto medio de estos hogares: de 75 a 125 €/año por hogar en los últimos 10 años.

¿Qué clientes son los más interesantes?

Los hogares de Baleares (214 €/año) llegan a gastar casi cuatro veces más que los extremeños (58€/año).

Los hogares unipersonales y las parejas sin hijos – cuando son menores de 65 años – son los que más gastan (158 y 150 €/ año), pero estos mismos hogares, cuando superan los 65 años marcan el gasto mínimo (96 y 116 €/año).

El nivel sociocultural es importante: si la familia que consume productos dietéticos es de nivel alto gasta un promedio de 175 € al año, más del doble que si es de nivel sociocultural bajo (80€ / año).

Si quieres saber más sobre éste u otros sectores: https://deskmind.es/tienda/